18 research outputs found

    Plan estratégico de Puerto Eten

    Get PDF
    El presente documento tiene como objetivo desarrollar el planeamiento estratégico para implementar Puerto Eten. La investigación abarca información recopilada de la Autoridad Portuaria Regional de Lambayeque, instituciones públicas y privadas, y la población de Puerto Eten. La metodología utilizada se basa en un estudio empírico cualitativo secuencial donde se realizó un diagnóstico de la situación actual del puerto y un análisis externo e interno de la organización. Posteriormente, se desarrolló la matriz FODA y las estrategias necesarias para la implementación del puerto. Por último, se definieron objetivos de corto y largo plazo así como un Balance Score Card que permitiría medir la evolución de los indicadores de gestión del plan. De la investigación realizada se identificó que existe demanda potencial en productos mineros, agroindustriales y de hidrocarburos de los departamentos aledaños que sustentan la implementación de Puerto Eten. Adicionalmente, el estado peruano ha considerado de interés nacional la implementación del puerto, donde se cuenta con 26,000 hectáreas disponibles destinadas. Puerto Eten es un proyecto viable con las condiciones técnicas y económicas que garantizan su implementación. El puerto deberá ser concesionado y el estado deberá monitorear su evolución para garantizar los resultados.This document aims to develop strategic planning to implement Puerto Eten. The research covers information collected from the Regional Port Authority of Lambayeque, public and private institutions, and the population of Puerto Eten. The methodology is based on a sequential qualitative empirical study where a diagnosis of the current situation of the port and an external and internal analysis of the organization was held. Subsequently, the SWOT matrix and the strategies needed to implement the port was developed. Finally, shortand long-term as well as a Balance Score Card that would measure the evolution of indicators were defined management plan. From the initial research it identified that there is potential demand in mining, agribusiness and oil from neighboring departments that support the implementation of Puerto Eten products. In addition, the Peruvian state has considered of national interest the implementation of the port, where it has 26,000 hectares available intended. Puerto Eten is a viable project with the technical and economic conditions to ensure their implementation. The port should be concessioned and the state should monitor their progress to ensure results.Tesi

    Clasificador de carreras de educación superior y técnico productivas. Versión 1

    Get PDF
    El diseño de la estructura y contenido del clasificador permite evaluar, comparar, entender e interpretar correctamente la información de los procesos y los resultados del Sistema Educativo actual, en su elaboración se ha tomado como base a la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación 2011 (CINE-2011) que es el marco de referencia estándar. Consta de cuatro capítulos, en el primero se presentan los aspectos conceptuales y metodologías del clasificador que incluye los Antecedentes, Objetivos, Marco Conceptual, Metodología de elaboración y descripción de la estructura jerárquica; en el segundo capítulo se presentan las Carreras Universitarias, donde está contenido el listado de carreras con sus respectivas Notas Explicativas; en el siguiente capítulo carreras no universitarias, donde se ofrece el listado de carreras en los niveles superior, medio y básico y sus notas explicativas para cada nivel. Finalmente en el cuarto y último capítulo se presenta el glosario de términos

    Las Cadenas Logísticas en los Hinterlands Portuarios: El Caso de los Complejos Exportadores en la República Argentina

    Get PDF
    El análisis de los hinterlands portuarios, su extensión y limitaciones logísticas, es uno de los campos de investigación en los que la geografía del transporte encuentra nuevos desafíos e intereses, dada la posibilidad de realizar estudios e investigaciones mediante técnicas instrumentales recientes, sobre un proceso complejo como el de los tráficos de cargas, en este caso de exportación, con requerimientos de información abundante, datos diversos y complejos, susceptibles de ser compatibilizados mediante metodologías de análisis cuantitativo y cualitativo, logrando resultados más sofisticados y con definiciones cada vez más precisas. En la actualidad los puertos más avanzados y los Estados de los países en los cuales operan muestran un interés creciente en el estudio de las redes logísticas que vertebran los hinterlands, su real dimensión y la forma en que se direccionan los tráficos hacia los extremos de las cadenas productivas -la “primera y última” milla- influye en los costos de una operación de comercio exterior, dado el aplanamiento de las tarifas del transporte marítimo en el centro de la cadena logística, situación que instaló la importancia de la fase inicial y final, es decir los procesos que se localizan en el territorio del hinterland. La geografía del transporte es útil para el análisis de los efectos reales que las redes producen en la accesibilidad a los puertos, la preocupación por estos temas, inicialmente surgida en los países más desarrollados, va llegando también a los periféricos, interesados en articularse con las grandes redes de transporte internacional a partir de la integración de sus productos más competitivos en cadenas globales de valor. Esta investigación está abocada a los hinterlands más competitivos de Argentina y las redes logísticas que los configuran, focalizándose en la producción agropecuaria (graneles agrícolas, en particular cereales y oleaginosas) y el desplazamiento de estas mercancías hasta los principales puertos de exportación, regionalizados en dos nodos principales, uno fluvial (los puertos del Gran Rosario) y otro de aguas profundas (los del Atlántico de la provincia de Buenos Aires). Nuestro objetivo principal es analizar el desarrollo logístico mediante la cuantificación de los tráficos que circulan entre los principales centros de producción y los puertos, realizando un estudio georreferenciado de los flujos de cargas, sobre una red vial de gran extensión. Para alcanzar una visión con mayor nivel de detalle, el estudio se integró con un relevamiento cualitativo consistente en entrevistas a los principales actores del sistema logístico, productores agropecuarios, exportadores, operadores portuarios y proveedores de servicios. También fueron revisados algunos de los principales conceptos referidos a la globalización, los cuales caracterizan la temática investigada..

    Análisis de dos sistemas de producción ecológica utilizando novillos nelore y criollo chaqueño en el área integrada de Santacruz-Bolivia

    Get PDF
    Se estudia la recría y acabado de novillos Nelore y Criollo Chaqueño bajo dos sistemas de producción ecológica en Santa Cruz (Bolivia). La experiencia duró 616 días con 30 terneros machos Nelore de 8 a 9 meses y 162,50 kg de peso y 30 terneros machos Criollo Chaqueño de 9 a 10 meses de 165,73 kg, distribuidos en 2 tratamientos de 15 animales con sumplementación de concentrado más pastoreo o solo a pastoreo. Los animales realizaron pastoreo rotacional en 72 potreros de Panicum maximun, recibiendo todos el mismo manejo sanitario y sumplemento de sal mineral. Se pesaron cada 14 días con 12 horas de ayuno. El peso vivo final en kg de NECOSU fue de 457,9 +- 9,05, en NESISU 436,4 +- 3,83, CRCOSU 430,0 +- 8,80 y en CRSISU 413,1 +- 6,64 (P<0,05), en el mismo orden las ganancias diarias en kg/día fueron de 0,570 +- 0,018; 0,489 +- 0,011; 0,472 +- 0,020 y 0,421 +- 0,020 kg/día (P< 0,001), obteniendose una producción total durante el período de 295,1 +- 9,07; 274,2 +- 4,49; 263,3 +- 7,30; 248,4 +- 7,77 kg (P<0,001) respectivamente en los cuatro tratamientos, donde en todas estas variables los NECOSU fueron superiores, seguidos de NESISU y CRICOSU que no difieren entre ellos y los menores fueron los CRSISU. Los pesos de canales calientes fueron de 247,6 kg en NECOSU; 230,9 en NESISI; 214,5 en CRICOSU y 205 en CRSISU (P<0,001), y sus rendimientos sobre Peso Vivo de Faena fueron de 56,4%; 54,6%; 52,7%; 51,5% respectivamente (P<0,001). La producción total de carne por hectárea fue de 973,4 kg y la producción de kg/ha/año de 634,3 kg. Solo la sumplementación de concentrados tuvo influencia en la ganancia de peso al observarse diferencias entre razas y entre dietas, pero sin interacción de ambas variables. Económicamente los animales suplementados de ambas razas tuvieron un beneficio neto y rentabilidad negativos, mientras que en los manejados solo a pastoreo fueron positivos, con un beneficio neto de 57,6 usy46,4us y 46,4 us y una rentabilidad total del 1078% y 9,21% en NESISU y CRSISU, respectivamente, demostrándose que los animales Criollo Chaqueño pueden integrarse a los sistemas de recría y acabado del área integrada de Santa Cruz bajo sistemas de manejo a pastore

    Empresari@ Global

    Get PDF
    Esta obra inicia describiendo detalladamente al Empresari@ Global, esto desde el contexto del Comercio Internacional donde se gestiona lo público en convergencia con el ámbito privado. Hace una reseña a las fortalezas y debilidades de la pequeña compañía global, los mitos relacionados con los emprendimientos empresariales, señala, además, cómo se gestionan las grandes corporaciones a fin de dar ejemplo a quienes entran en la dinámica global. Seguidamente, el autor presenta de manera comprensiva elementos de la economía global y el lugar de Costa Rica en el mundo. Ya en elementos más prácticos, da guía sobre comprar y vender internacionalmente, así como detalla las reglas del comercio internacional. Presenta con claridad y detalladamente el proceso de exportar y de importar, así mismo, introduce de manera comprensiva lo que debe conformarse como un Plan Internacional de Negocios. Esto último es complementado por elementos de investigación y mercadeo del comercio internacional, del financiamiento de este tipo de comercio, así como de la comprensión relacionada con la logística y distribución con sus respectivas tendencias.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP

    Competitividad dinámica en el sistema agroindustrial de la palta en Perú

    Get PDF
    La creciente demanda de palta en el mundo, le ha permitido al sistema agroindustrial (SAI) de la palta de Perú, mostrar un crecimiento sostenido en la producción y en el nivel de exportaciones, posicionándose así en el comercio internacional de esta fruta. Sin embargo, se desconoce si este crecimiento se sostiene sobre ventajas competitivas dinámicas que ha venido desarrollando el sistema, o si el crecimiento responde principalmente a las ventajas comparativas con las que cuenta el país. En base a esto, el objetivo de la investigación consistió en determinar la Competitividad dinámica en el sistema agroindustrial de la palta en Perú desde un enfoque sistémico, tomando un período de análisis comprendido entre los años 1961 - 2013. Para lograr el objetivo se utilizó tres tipos de metodología, combinado la investigación descriptiva (un comparativo de Perú frente al mundo en relación a la palta), cuantitativa (Índice de Ventajas comparativas Revelas (IVCR) y un modelo econométrico) y cualitativa (Diamante de Porter). Mediante el análisis descriptivo se encontró las características del ambiente externo e interno que determinan la condición de Perú como cuarto productor y segundo exportador de palta en el mundo. El IVCR registró un valor de 33,9 en el último año, mostrando que las exportaciones de palta presentan ventajas comparativas reveladas. El Diamante de Porter, permitió identificar que las ventajas competitivas del SAI, principalmente se basan en los factores básicos (agua, tierra, clima, localización geográfica y bajo costo de mano de obra), observándose una baja inversión en generación de factores avanzados y/o especializados. Además, se destaca la importancia de la política comercial de Perú basada en la apertura externa, facilitando el comercio del producto, y permitiendo la importación de los bienes de capital e insumos, para apalancarlos al sector primario y secundario del sistema. Mediante el modelo econométrico se registró que existe una relación funcional entre la competitividad a través del IVCR como variable dependiente y las variables explicativas: factor tecnológico, cantidad exportada y una dummy que representa el cambio institucional. En conclusión el SAI de la palta se encuentra en un camino hacia la construcción de competitividad, situándose en las etapas I y II que corresponde a: la competitividad impulsada por los factores, y la etapa de competitividad impulsada por la inversión. En esta última, aún existe bajo nivel de inversión para la innovación, el cual podría afectar la competitividad del sistema en el largo plazo

    La industria siderúrgica en Argentina: reestructuración productiva y tercerización laboral (1990-2017)

    Get PDF
    La investigación aborda la industria manufacturera y, dentro de ella, un sector paradigmático del proceso de industrialización por sustitución de importaciones y del desarrollo industrial argentino, la siderurgia. Particularmente la etapa que se abre luego de la crisis de diciembre de 2001, seguida por una marcada devaluación en enero de 2002, caracterizada por el crecimiento económico e industrial y conjuntamente por la expansión del empleo registrado y asimismo en la industria, tiene a la siderurgia y a los grupos económicos siderúrgicos, Acindar ArcelorMittal y Techint ?Tenaris y Ternium- como protagonistas dentro de la cúpula de empresas más importantes del país. Por ello resulta particularmente relevante observar las transformaciones del mercado de trabajo, y de la clase trabajadora siderúrgica en esta etapa, considerando la persistencia de un fenómeno regresivo como la tercerización laboral. El objetivo general de la tesis es analizar el papel de la tercerización laboral en la reestructuración productiva y en la evolución de la industria siderúrgica en Argentina desde 1990 a 2017. El primer objetivo específico es analizar el vínculo entre reestructuración productiva y tercerización laboral desde mediados de la década de los 80 y a lo largo de los 90, profundizando en el estudio de tres casos: dos de ellos del sector privado -la planta de Acindar en Villa Constitución, Santa Fe y de Siderca en Campana (Techint)- y otro caso de una empresa estatal que luego pasó a ser privatizada: la fábrica Somisa en San Nicolás, Buenos Aires, actualmente denominada Ternium Siderar (luego de adquisición por el grupo Techint). Como segundo objetivo específico, se busca cuantificar la tercerización para el periodo de la posconvertibilidad (2002-2017), a partir de las cantidades absolutas y relativas de trabajadores directos y tercerizados, el tipo de tareas desempeñadas y la cantidad y características de las empresas contratistas en la planta Acindar en Villa Constitución, la planta de Siderar San Nicolás y la planta Siderca Tenaris en Campana. El tercer objetivo específico es analizar los fundamentos y objetivos de la estrategia empresarial en los casos mencionados, y examinar las estrategias sindicales de las seccionales de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución, San Nicolás y Campana, en torno al fenómeno de la tercerización y sus impactos sobre la clase trabajadora entre la década del 90 y el 2017.Fil: Strada Rodríguez, Julia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentin

    Rauch : Reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo

    Get PDF
    El rol del Estado Municipal estuvo relegado, hasta ahora, a un segundo orden y no existió una participación clave del mismo en la formulación de políticas indicativas locales y regionales, y menos aún en la planificación de estrategias de desarrollo. Sin embargo, los profundos cambios en el contexto nacional y mundial, le exigen que asuma, por la necesidad de su gente, el rol de protagonista principal en la construcción de su futuro. Pero para esto, es necesario tener objetivos claros compartidos por una Comunidad comprometida, y ser capaces de diseñar e implementar estrategias eficaces para poder alcanzarlos. Para poder desenvolverse con posibilidades de progreso en este nuevo y complejo escenario, es necesario optimizar dos herramientas imprescindibles: Es necesario tener un conocimiento preciso de cada uno de los aspectos y lugares que conforman la realidad local y de su evolución, basado en un sistema de información propio (en donde la estadística es sólo un aspecto), confiable y permanentemente actualizado, que permita seguir la evolución sectorial y localizada de la Comunidad en la disponibilidad y calidad de los servicios públicos de infraestructura, en la calidad ambiental y de los servicios sociales como la educación, la seguridad o la salud, en el crecimiento armónico de la ciudad y en la localización de la población, el déficit de la vivienda y la disponibilidad y valor de la tierra vacante, en la economía local y regional contemplando todos sus aspectos, el dinamismo en la evolución del PBI local, la calidad de la ocupación, la desocupación, los procesos de inversión y el comportamiento de las variables económicas y sociales con incidencia en el desarrollo local. Y es necesario contar con Instituciones y Representantes sectoriales organizados, con objetivos claros y Consejos Vecinales u organizaciones representativas y participativas por barrios específicos o agrupación de barrios, que fortalezcan los vínculos con el municipio, fijen sus prioridades y controlen la eficacia de los servicios públicos y su propia calidad de vida. Sin ellos se dificulta el necesario proceso de concertación, que ordena la participación y articula los intereses genuinos que conviven en una Comunidad. A partir de aquí se desarrolla un análisis del estado de situación ambiental, social y económica del Partido de Rauch, acompañado por una serie de propuestas específicas para consolidar los aspectos positivos y revertir aquellos que demoran o atentan contra el progreso colectivo.Dirección de Asuntos Municipale

    Rauch : Reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo

    Get PDF
    El rol del Estado Municipal estuvo relegado, hasta ahora, a un segundo orden y no existió una participación clave del mismo en la formulación de políticas indicativas locales y regionales, y menos aún en la planificación de estrategias de desarrollo. Sin embargo, los profundos cambios en el contexto nacional y mundial, le exigen que asuma, por la necesidad de su gente, el rol de protagonista principal en la construcción de su futuro. Pero para esto, es necesario tener objetivos claros compartidos por una Comunidad comprometida, y ser capaces de diseñar e implementar estrategias eficaces para poder alcanzarlos. Para poder desenvolverse con posibilidades de progreso en este nuevo y complejo escenario, es necesario optimizar dos herramientas imprescindibles: Es necesario tener un conocimiento preciso de cada uno de los aspectos y lugares que conforman la realidad local y de su evolución, basado en un sistema de información propio (en donde la estadística es sólo un aspecto), confiable y permanentemente actualizado, que permita seguir la evolución sectorial y localizada de la Comunidad en la disponibilidad y calidad de los servicios públicos de infraestructura, en la calidad ambiental y de los servicios sociales como la educación, la seguridad o la salud, en el crecimiento armónico de la ciudad y en la localización de la población, el déficit de la vivienda y la disponibilidad y valor de la tierra vacante, en la economía local y regional contemplando todos sus aspectos, el dinamismo en la evolución del PBI local, la calidad de la ocupación, la desocupación, los procesos de inversión y el comportamiento de las variables económicas y sociales con incidencia en el desarrollo local. Y es necesario contar con Instituciones y Representantes sectoriales organizados, con objetivos claros y Consejos Vecinales u organizaciones representativas y participativas por barrios específicos o agrupación de barrios, que fortalezcan los vínculos con el municipio, fijen sus prioridades y controlen la eficacia de los servicios públicos y su propia calidad de vida. Sin ellos se dificulta el necesario proceso de concertación, que ordena la participación y articula los intereses genuinos que conviven en una Comunidad. A partir de aquí se desarrolla un análisis del estado de situación ambiental, social y económica del Partido de Rauch, acompañado por una serie de propuestas específicas para consolidar los aspectos positivos y revertir aquellos que demoran o atentan contra el progreso colectivo.Dirección de Asuntos Municipale
    corecore